Múnich : Guía Para Encontrar Alojamiento y No Morir En El Intento

Te vas a Múnich de prácticas, Erasmus, o simplemente acabas de encontrar curro… Es una gran oportunidad ya que es una ciudad increíble pero…bienvenido a la pesadilla de buscar alojamiento.

Nos topamos con un problema gordo y una gran sorpresa cuando somos conscientes de ello; y es que Múnich es la ciudad más complicada de todo Alemania para encontrar un techo bajo el que vivir. Y si además contamos con barreras de entrada como ser extranjero, no saber mucho alemán, etc. esta búsqueda puede tardar más que los intermedios de Telecinco.

Viejo Ayuntamiento y Museo del Juguete, Múnich
Viejo Ayuntamiento y Museo del Juguete, Múnich

La situación es que los precios son altísimos, o simplemente la oferta es para pisos que están demasiado alejados del centro. Y cuando digo alejados, me refiero a que te puede llevar media hora plantarte en la ciudad viviendo en uno de los pueblecitos de al lado.

En este Post no pretendo darte una fórmula mágica para que lo consigas de un día para otro, pero sí algunos consejos y páginas webs que no vienen de más para agilizar esa *** búsqueda.

Si eres Erasmus la universidad te asegura una residencia, así que si es tu caso, por mucho que sueñes con vivir en un piso de estudiantes compartido, acepta la oferta de la Universidad SI o SÍ. Al final es mejor vivir en una si te ahorras algún mes que otro de búsqueda desesperada. Si vas a la Universidad de Múnich con cualquier otro convenio, más de lo mismo.

Dejando este aspecto a un lado, en Alemania lo común es vivir en una WG de estudiantes, siglas de Wohngemeinschaft; piso compartido en castellano. Esto es un mundo a parte, y para dar con uno se necesita una guía de instrucciones:

  1. Trata de buscarlo a ser posible en estos meses ordenados por relevancia, puesto que es la mejor temporada:  Julio – Agosto – Marzo – Febrero – Principios de Septiembre.
  2. Ten en cuenta que tienes que causar muy buena impresión. Y si sabes alemán, aplica todo en este idioma.
  3. Al estar todo muy solicitado, intenta aplicar para ofertas recién publicadas (en las que llevan unos días es más complicado que te lean, puesto que en muy poco tiempo reciben muchísimas solicitudes). Con esto quiero decir que intentes empezar a buscar desde muy temprano para poder ver todo lo que salga rápido y ser de los primeros.
  4. Si por fin consigues que te respondan y a los dueños les has gustado, en muchas ocasiones incluso tendrás que pasar por un “casting” o proceso de selección, en el que tendrás que contar quién eres, qué estudias e incluso cuáles son tus aficiones. No te asustes si tienes una cita para ver el piso con más gente y te comentan que se lo llevará el que mejor encaje en base a los perfiles de los que viven allí. (Y sí…parece una broma, pero es verídico). Prepara bien lo que vayas a hacer y decir.
  5. Muchas veces, te encontrarás con que el piso está vacío y tu tienes que ser el encargado de poner los muebles. Ten mucho cuidado con esto, y sopesa si merece la pierna invertir en ello.

Y ahora bien, ¿dónde buscar?

Primero, inténtalo a través de páginas webs. Las más conocidas son:

ADVERTENCIA: Cuando realices búsquedas y aplicaciones en estas páginas debes tener mucho cuidado con un timo muy común que se ha llevado mucho dinero de gente desesperada en encontrar piso. Si te indican que pagues por adelantado, ya que la persona no va a estar en la ciudad, y una vez lo hagas te envían las llaves, ya sea por correo ordinario o a través de una inmobiliaria, se trata de una estafa. Nunca abones nada sin ver el piso primero ni haber firmado un contrato. Las cosas en la vida real no funcionan así. Asegúrate primero de hacer las cosas correctamente, porque al final te quedas sin piso y sin dinero.

Retomando el tema de la búsqueda; también puedes hacerlo a través de periódicos. Puedes comprar algunos del día siguiente a última hora de la noche en las estaciones. Así te adelantarás al resto.

También puedes probar a unirte en grupos de Facebook, aunque suelen tener muchos miembros.

Si por el contrario nada de esto te sirve, y estás pensando en acudir a una Inmobiliaria sea por el motivo que sea, la mejor opción y la menos disparatada es:

La comisión no bajará de 800 € por un piso de 6 meses (mínimo). A eso añadir la renta mensual, que también suele ser alta. Aun así, es la más barata de todas y te apañan el contrato sin necesidad de hacerlo en persona en un par de días. También disponen de página web en español y hablan inglés, por lo que dentro de lo que cabe es cómodo, rápido y sencillo…pero hay que soltar billetes.

Nota: Ninguna inmobiliaria oferta WGs. Esta opción es SÓLO para alquilar un piso completo.

Si necesitas algo temporal, puedes buscar algún hostal en HostelWorld, o bien, mi opción recomendada, alquilar una habitación en Air BNB. El hecho de estar allí agilizará mucho tu búsqueda.

Dicho esto, mucha suerte, y persiste, es difícil pero no imposible.