Preparativos para viajar a Tailandia: un recorrido por sus islas (Parte 1)
¿Tienes pensado ir a Tailandia próximamente y necesitas saber qué preparar antes de embarcar en la aventura? Con motivo de mi reciente viaje a este país del Sudeste Asiático, he ideado una serie de tips a tener en cuenta antes de visitar sus fantásticas islas.

Por eso y desde este mismo momento, damos por inaugurada esta sección de FAQ tailandesas made in The WorldWider… ¡Qué nada se te quede en el tintero!
¿Cuál es la mejor época para visitar Tailandia?
Es muy importante conocer su clima tropical y sus variaciones antes de reservar la expedición. No obstante, siempre hay que contar con el factor sorpresa, ya que puede ponerse en nuestra contra aún haciendo estas pequeñas previsiones. No me quiero enrollar más, por lo que… ¡Vayamos al grano! Los mejores meses van de noviembre a marzo, ya que su temperatura suele ser agradable, sin exceder en frío ni en calor y con menos humedad.
Hablando en grandes rasgos, Tailandia cuenta con 3 estaciones, y no precisamente se parecen al primavera, verano, otoño e invierno que estamos acostumbrados:
- Estación calurosa: su nombre no te traerá ninguna sorpresa. Desde marzo hasta mayo, cuentan con las temperaturas más altas del año (en torno a los 35℃). Si vas en estas fechas, ¿qué mejor que mojar tu tipazo y refrescarte en una de sus muchas playas?
- Estación fresca: desde noviembre a febrero sus temperaturas rondan los 30℃ y tienen menos humedad. Por esos motivos, estas fechas son las más populares para visitarlo.
- Estación lluviosa: comprendida entre mayo y octubre para todo el país. Pero ojo, ¡todo tiene ventajas! Las zonas de Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao, son una excepción, ya que su época de monzón va desde finales de septiembre hasta diciembre. Esto hará que las épocas de lluvia en dos partes distintas de playas del sur, no coincidan entre sí.
¿Necesito visado?
Hay nacionalidades que no necesitan visado, como son, entre otras muchas, la española, argentina, chilena y peruana.
Si accedes por aire, te permiten entrar en el país hasta 30 días con motivo turístico. Eso sí, el pasaporte debe tener una vigencia de al menos 6 meses desde el momento de tu llegada. Además, se puede ampliar hasta 30 días más en las oficinas de inmigración correspondientes. Sin embargo, si entras por tierra, el plazo máximo de estancia es de 15 días y no se puede ampliar. ¿Necesitas saber más? Puedes encontrar la lista de los países con acuerdo bilateral y todos los requisitos de la Visa Turística en este enlace.
El proceso para entrar en Tailandia es muy sencillo; en el avión se te facilita un documento a rellenar en el que debes justificar tu estancia y tus fechas de entrada y salida junto con tus datos. Necesitarás quedarte con una copia a entregar cuando salgas del mismo. Nota: no te preocupes si lo pierdes, puedes pedirlo en el aeropuerto cuando vayas a marcharte.
Si tienes nacionalidad española y necesitas más información sobre el visado, también te recomiendo visitar la página del gobierno de España.

¿Tengo qué vacunarme?
Depende de la zona que vayas a visitar y de dónde vengas. En mi caso, al ir al centro y zona sur desde España, me recomendaron la Hepatitis A y la fiebre Tifoidea.
Aún así, es muy importante que con antelación visites tu Centro de Vacunación Internacional más cercano; allí te darán la información pertinente y te aconsejarán las que necesites de forma personalizada. Si quieres conseguir cita previa en España, haz clic en este enlace.
¿Es recomendable contratar un seguro de viajes?
¡Por supuesto! Son muchos los problemas que pueden ocurrir allí. Desde robos a accidentes en moto, submarinismo o trekking, pasando por enfermedades comunes en los países del Sudeste Asiático. Por ello, lo mejor es contratar un seguro de viajes a un precio razonable que te garantice los servicios prestados. Intenta comprobar que tenga una amplia cobertura hospitalaria, o que por ejemplo, pueda cubrir también el cambio en tus billetes por algún imprevisto.
Nota importante: si no tienes seguro médico y has tenido algún problema inesperado, podrás verte obligado a pagar cantidades abusivas que superan la realidad en hospitales y centros de salud.

En resumen, todos estos preparativos son imprescindibles para poder viajar a Tailandia. Necesitarás un plazo de entre uno o dos meses para poder tenerlos cerrados. Una vez hayas terminado con estos aspectos tan sencillos, recomiendo pasar a la segunda parte: ¡Preparar las maletas (o las mochilas) con estilo! -Link proximamente-


One Comment
Pepito
Interesantes recomendaciones.